Hoy tenemos de alguna manera una noticia interesante. San Luis hace muchos hisopados y hace unos meses el porcentaje llegaba a una cifra preocupante cerca del 24% de positividad. Ese fue el momento que se tomaron esos 9 días en donde nos quedamos en nuestras casas para permitir que bajen los casos. Hoy estamos en el 8%.
También disminuyo enormemente la cantidad de personas internadas en terapia intensiva, que nos permitió salir del nivel de estrés. Las acciones fueron tomadas para evitar el colapso del sistema de Salud.
Por otra parte, esta la esperanza es la vacuna. De los inscriptos totales, el 91% ya tiene al menos 1 dosis. El 47% tiene una dosis y 44% de las personas el esquema completo.
Del total del padrón provincial mayores de 18 años, el 79% tiene al menos una dosis. El 41% ya tiene la primera aplicación y el 38% el esquema completo.
De toda la población de San Luis el 61 % al menos tiene una dosis. El 32% una aplicación y el 29% dos dosis.
Las personas vacunadas en la provincia son 310.423 y es un dato interesante por que la poblaciones de San Luis es un poco más de 500.000 y esto nos da el 61% del padrón.
Con esta evaluación de la pandemia, podemos afirmar que la situación epidemiológica está mucho mejor que hace 2 meses y con una meseta a un nivel interesante que nos permite pensar en medidas. Por otro lado la campaña de vacunación viene muy bien.
Las perspectiva de que lleguen vacunas son muy auspiciosas y nos propusimos pensar en algunas actividades que tenemos con restricciones. Decidimos establecer que a partir del 1º de septiembre las actividades recreativas en espacios abiertos y cerrados incluyendo los eventos culturales y deportivos provinciales competitivos o recreativos federados o no podrán realizarse con concurrencia de público. En todos los casos se deberá dar cumplimiento a los protocolos vigentes para cada una de las actividades.
Las cosas están mejorando y tenemos que tomar esto con mucha esperanza. Tenemos que pensar en las reconstrucción de la provincia, en la economía de la vida, en la felicidad todos y en especial de los adolescentes.
Me acompañaron, la presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá, la jefa de Gabinete de Ministros, Natalia Zabala Chacur, la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo y la coordinadora ministerial, Rosa Dávila.