×
¿Qué estás buscando?
BUSCAR!
Martes 17 Agosto de 2021
Siento que hoy estamos empezando la reconstrucción, mirando el futuro, todos juntos
Se realizó llamado a licitación para 43 obras que beneficiaran a 32 municipios de la provincia de San Luis. El reconocimiento a todos los intendentes de la provincia que han trabajado con mucho entusiasmo y confianza. Estas obras buscan dar trabajo, generar círculos virtuosos y ser amigables con el medio ambiente. Llevamos mucha esperanza a cada pueblo de San Luis. Todas las obras son necesarias. Esto es un comienzo. 
 
 
No fue fácil pero hoy vemos que estamos diciendo: Empezó la reconstrucción. Es un dÍa histórico para la provincia. Nos acordamos de los que están más lejos, en los comerciantes, en los productores, en la pymes y en la pequeñas empresas. Logramos un clima de unidad y diálogo en la provincia. Todos juntos. 
El 1º de abril hicimos un anuncio, en el marco de la pandemia. Anunciamos un plan, con una agenda que nos compromete a todos y esa agenda comprende una mirada al presente viendo cuales son los problemas ahora, y una mirada al futuro con una proyección a 10 años.
Parece imprudente que un gobierno que tiene una periodicidad de función haga un plan en el tiempo y esto lo explicamos. Nosotros no quisimos hacer un plan partidario. Buscamos la manera de que estemos todos. 
Estudiamos la agenda 20/30 del mundo. En una era de la inteligencia, donde los problemas son parecidos en el mundo. Lo que nos pasa a nosotros les pasa a los otros, igual que en la vida. Es una agenda que comprende todo. Esa agenda es de todos. En la provincia, armamos una agenda para todos nosotros. Lo anunciamos y no hubo criticas. Nos alentaron que estaba bien y estamos pisando muy seguro 
En segundo lugar, el contexto presente. Estamos en medio de una pandemia. Además de la agenda 20/30 teníamos que hablar de la reconstrucción luego de la pandemia. Anunciamos una política de reconstrucción que estamos generando y tiene como columna vertebral los grandes problemas del hambre, la desocupación, la soledad, los problemas psicológicos que trajo la pandemia, entre otros. Vamos a reconstruirnos con la economía de la vida. Es una economía que pone como base el consumo, que es lo necesario para vivir. Los alimentos, la necesidad de la ropa, el techo, y de la ciencia y técnica son los pilares de esta economía. Con toda la infraestructura que hay que hacer para que se produzca el crecimiento. 
Esta economía de la vida debe ser solidaria y eso es pensar en el otro, en los que más necesitan, de la periferia al centro. Pensado en los problemas de los comerciantes, productores. Una economía amigable con el medio ambiente. 
Estos acuerdos se hicieron con sentido solidario. Se basaron en reconocer que nos habían pagado la deuda con bonos (dos juicios ganados con Nación). Además la provincia duplicó esta coparticipación. También fue reconocer la coparticipación a los municipios y trabajamos mucho para llegar hasta acá.
Se firmó el decreto de promulgación de ley que tiene ver con contribuir con el circulo virtuoso de la economía de San Luis por medio de créditos blandos y accesibles exenciones en los ingreso lo cual generará inversión real. La misma potenciara la producción, fomentará el empleo el local y estimulará el consumo de las familias. 
La obra pública provincial constituye una de las más fuertes banderas, las maquinas en macha son sinónimos de trabajo dignidad progreso movimiento económico y futuro.
Las Obras
- Jerarquización de los accesos sobre las rutas nacionales Nº7 y Nº8 en Villa Mercedes. También la refacción y mantenimiento la escuela Gobernador Alric.
- En San Luis, la construcción de la planta potabilizadora Planta del Portezuelo. Además de la ampliación y puesta en valor de la escuela Albert Einstein.
- Repavimentanción y pavimentación de las rutas Batavia - Buenas Esperanza y Juan Llerena - Saladillo. 
- En la ciudad La Punta se construirá una Escuela de nivel primario y secundario. Construcción de pavimento y cordón cuneta.
- En la localidad de Candelaria se construirá una escuela generativa, un centro integrador y extensión de aulas de la UPrO. 
- En Buena Esperanza se realizará la expansión áulica de la UPrO. 
- En San Luis se construirá el Parque Costanera Río San Luis. Se pondrá en valor la Avenida Riobamba. 
- Se harán Desagües pluviales y pavimentación en calles urbanas de Juan Koslay. 
- Para Quines la obra de pavimentación con hormigón y cordones será una realidad.
- En La Toma y Tilisarao se construirán redes de gas natural. 
- En Arizona se pondrá en valor el edificio de la terminal de ómnibus. 
- En la localidad de Fraga, Estancia Grande, Anchorena, Batavia y Lavaisse se modernizará el alumbrado en la vía pública. 
- Obras en cuatro escuelas. Refacción y mantenimiento de las escuelas: Lindor Quiroga, Juan Manuel de Rosas, Maestros Puntanos  y Provincia de San Luis. 
 
Se firmaron las actas compromiso
Para centro de transformación y línea de baja tensión para 15 familias de la localidad de Union. 
Para la  modernización de iluminación en la vía pública en la localidades de El Volcán, Alto Pelado, Villa del Carmen, Nueva Galia, La Punilla, Zanjitas Juan JorbaVilla LArca Renca Lafinur, Leandro Alem y La Toma.
Para la construcción de veredas en casco urbano de la ciudad de La Punta, Los Molles, Juan Koslay, Batavia, la Calera, Juan Llerena y Bagual.