Quiero llevar mucha tranquilidad a la economía de la provincia. La vacunación va muy bien y los casos que son muchos, son muy leves. Esto significa que tenemos anticuerpos en la sociedad para mitigar la enfermedad y el miedo que teníamos de colapsar el sistema de salud esta muy lejos. Seguimos trabajando en la vacunación y en los hisopados. Lleven la tranquilidad, no va a haber cierres ni restricciones, nada de eso va a suceder. Pedimos sí, ayuda cultural para que la gente se vacune. Las clases van a empezar en tiempo y for ma y seria muy bueno que llegaran con todos los niños vacunados.
Durante la semana me han llamado desde el Ministerio del Interior de la Nación por la firma de la prórroga del pacto fiscal. Nosotros no firmamos el pacto fiscal. Este acto fiscal era ceder soberanía sobre los impuestos provinciales para que los maneje la Nación y renunciar a los juicios que la provincia tiene con la Nación. No firmamos el pacto, tenemos autonomía y seguimos con los juicios contra el Estado nacional. San Luis tiene la presión impositiva más baja del país y no vamos a subir los impuestos.
San Luis va a favorecer una economía competitiva. Vamos a cumplir esto en dos etapas:
1)La reconstrucción con fecha del 31 de marzo. San Luis siempre se pone primero, si nos levantamos y sabemos aprovechar las oportunidades es probable que mejoremos las expectativas. Nos vamos a reunir en febrero para monitorear y empezar a ver la economía competitiva para tener una economía fuerte y con mucho trabajo, cumpliendo los objetivos. El estado en esta economía competitiva no se tiene que meter.
2)En referencia a los empleados públicos nacionales, hicimos acuerdos para intermediar con los bancos, pagar ciertos intereses para que los empleados puedan acceder a créditos blandos. Hoy firmamos convenios con los bancos Hipotecario, Supervielle y Columbia donde ya pueden gestionar los créditos. También se firmará en los próximos días un convenio con el banco Nación para otra linea de crédito.
Los planes sociales como están hoy fracasaron. Los planes son una ayuda en un momento de crisis. Si esta ayuda se convierte en estructural indica que algo no esta funcionando bien. Vamos a pensar como continuamos con el Plan de Inclusión Social. Tenemos que reciclar esto sin hacer daño con una enorme creatividad con mucho diálogo.